EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE BASES DE DATOS BDD Y BAS ES DE DATOS DISTRIBUIDAS CONTRA BASES DE DATOS CENTRALIZADAS (2DO PARCIAL)




EVOLUCIÓN DE SISTEMAS DE BASES DE DATOS BDD Y BAS
ES DE DATOS DISTRIBUIDAS CONTRA BASES DE DATOS CENTRALIZADAS (2DO PARCIAL)

Originalmente en la información se concentraba de forma centralizada, pero con el paso del tiempo las necesidades aumentaron y esto produjo ciertos inconvenientes que no eran posible solucionarlos o volverlos eficientes de la forma centralizada, estos problemas impulsaron a la creación de almacenamiento distribuido los cuales hoy en día proveen características indispensables en el manejo de la información, es decir, la combinación de las redes de comunicación y las bases de datos. 

 

Existen dos fuerzas que han impulsado la evolución de los sistemas de bases de datos.  

➢ Los usuarios como parte de organizaciones más complejas han demandado una serie de capacidades que se han ido incorporando en los sistemas de bases de datos.  

➢ La tecnología la cual ha hecho posible que algunas facilidades inicialmente se conviertan en realidad. 

 

 

 

LA PRESIÓN DE LOS USUARIOS POR DATOS DISTRIBUIDOS  

  • Primera fase: Se ha agrupado toda la información en un solo lugar, la idea original era que todos los accesos a datos podrían ser integrados en un solo lugar usando herramientas de BD, como lenguajes de descripción de datos, lenguajes de manipulación de datos, mecanismos de acceso, verificadores de restricciones y lenguajes de alto nivel. Para poder tener estos mecanismos de almacenamiento y recuperación de información, las organizaciones hicieron fuertes inversiones en equipos computacionales sofisticados y con grandes capacidades. Sin embargo, después de experimentar por un tiempo con este enfoque, muchas organizaciones encontraron que el sistema completo era satisfactorio, en algún grado, para un buen número de usuarios, pero muy pocos obtenían un servicio óptimo.  

 

Bajo este esquema centralizado los "propietarios" u originadores de la información específica perdieron el control sobre el manejo de su información ya que ésta no se almacenaba en sus lugares de trabajo. 

 

 

  • La segunda fase: Se promovió la descentralización de los sistemas de bases de datos corporativos. Se empezaron a adquirir sistemas de software y hardware departamentales. Este enfoque presentó grandes beneficios para el control de la seguridad de la información y la disponibilidad de la misma. Permitió que los esquemas de mantenimiento y planeación de los sistemas de información afectara en menor medida al funcionamiento general de la organización. Sin embargo, muy pronto empezaron a aparecer inconvenientes con este enfoque. Se presentaron problemas de consistencia de la información entre los sistemas locales y central y se hallaron dificultados al transferir información de entre departamentos diferentes de una corporación.  

 

  • Tercera fase (la cual aún no ha concluido) Se ha tratado de formalizar la descentralización de las bases de datos y de sus funciones manteniendo la integridad de la información y quizá algún tipo de control centralizado o distribuido. 

 

 

LA PRESIÓN DE LA TECNOLOGÍA A DISTRIBUIR SOBRECARGA DE I/O Y LA VELOCIDAD DE REDES  

 

La referente a la sobrecarga de los canales de entrada y salida a los discos en donde se almacena finalmente la información. Es mucho mejor distribuir los accesos a la información sobre diferentes canales que concentrarlos en uno solo. Otra razón de peso es que las redes de computadoras empezaron a trabajar a velocidades razonables abriendo la puerta a la distribución del trabajo y la información









CONCLUSIÓN: Desde mi punto de vista las BDD son mejores que las centralizadas siempre y cuando se aprovechen el compartimiento de datos, la autonomía, la disponibilidad y por su puesto teniendo en cuento el costo de desarrollo y un equipo capacitado para la solvencia y anticipación de errores que puedan llegar a suceder. 
 

Comentarios