ARQUITECTURA DE UNA BASE DE DATOS DISTRIBUIDA ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS



ARQUITECTURA DE UNA BASE DE DATOS DISTRIBUIDA


ARQUITECTURA DE DISTRIBUCIÓN DE DATOS


Se debe tomar en cuenta varios factores para la definición de la arquitectura de un sistema:


1. Distribución: Los componentes del sistema están localizados en la misma computadora o en diferente computador.


2. Heterogeneidad: Es cuando existen en él componentes que se ejecutan en diversos sistemas operativos.


3. Autonomía: Se puede presentar en diferentes niveles, como son:


• Autonomía de diseño: Está relacionadas a su propio diseño.


• Autonomía de comunicación: Es cómo y cuándo comunicarse con otros SMBD.


• Autonomía de ejecución: Ejecutar operaciones locales como quiera.









La arquitectura ANSI / SPARC se divide en 3 niveles:


1. EL NIVEL INTERNO. Es el que se ocupa de la forma como se almacenan físicamente los datos.


2. EL NIVEL EXTERNO. Es el que se ocupa de la forma como los usuarios individuales perciben los datos.


3. EL NIVEL CONCEPTUAL. Es un nivel de mediación entre los otros dos, es decir define las estructuras de almacenamientos el Administrador de Base de Datos.


No existe un equivalente de una arquitectura estándar para sistemas de manejo de bases de datos distribuidas, cada sistema ha adoptado su propia arquitectura.


Se debe definir un modelo de referencia para un esquema de estandarización en bases de datos distribuidas, cuyo propósito es dividir el trabajo en piezas y esas piezas se relacionan unas con otras. Se sigue los siguientes enfoques:


1. Basado en componentes. Se definen las componentes del sistema junto con las relaciones entre ellas.


2. Basado en funciones. Se identifican las diferentes clases de usuarios junto con la funcionalidad que el sistema ofrecerá para cada clase.


3. Basado en datos. Se identifican los diferentes tipos de descripción de datos y se especifica un marco de trabajo arquitectural el cual define las unidades funcionales que realizarán y/o usarán los datos de acuerdo con las diferentes vistas. Este es el enfoque seguido por el modelo ANSI/SPARC.










ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE MANEJO DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDOS HOMOGÉNEOS










Los sistemas homogéneos se parecen a un sistema centralizado, a diferencia que estos sus datos se distribuyen en varios sitios comunicados por la red. No existen usuarios locales y todos ellos acceden a la base de datos a través de una interfaz global. Para manejar los aspectos de la distribución, se deben agregar dos niveles a la arquitectura estándar ANSI-SPARC, de la siguiente manera, como se muestra en la Figura.





El esquema de fragmentación describe la forma en que las relaciones globales se dividen entre las bases de datos locales. El esquema de asignamiento especifica el lugar en el cual cada fragmento es almacenado. De aquí, los fragmentos pueden migrar de un sitio a otro en respuesta a cambios en los patrones de acceso.






ARQUITECTURA DE UN SISTEMA DE MANEJO DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDOS HETEROGÉNEOS










Un sistema multi-bases de datos tiene múltiples SMBDs, que pueden ser de tipos diferentes, y múltiples bases de datos existentes. Existen usuarios locales y globales.




Salto de página


Diferencia entre bdd, sbdd y smbdd


Al estudiar por aparte todos y cada uno de los ítems dentro de BDD (bases de datos distribuidas), SBDD (sistema de base de datos distribuido) y SMBDD (sistema de manejo de bases de datos distribuida), podemos encontrar una diferencias entre estas como lo son, que las BDD son diferentes sitios interconectados por un red, y los diferencia notablemente con el SBDD ya que, un usuario puede en cualquier sitio puede acceder los datos en cualquier parte de la red como si los datos estuvieran almacenados en su sitio propio, al relacionarlo con el tercer término tenemos que el SMBDD es aquel es que se encarga del manejo de BDD y proporciona un mecanismo de acceso que hace que la distribución sea transparente a los usuarios, esto quiere decir que los datos se administrarían como si fueran en una sola computadora.




http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/522/6/04%20ISC%20151%20CAPITULO%20IV.pdf


Fuente: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/522/6/04%20ISC%20151%20CAPITULO%20IV.pdf



Fuente: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/522/6/04%20ISC%20151%20CAPITULO%20IV.pdf


Fuente: https://studylib.es/doc/672628/diferencia-entre-bdd--sbdd-y-smbdd-al-estudiar-por-aparte...

Comentarios